Bolivia
Crisis en Bolivia
El MAS reprime a los trabajadores y ratifica su estrategia de concertar con los empresarios y las trasnacionales
¡Repudiemos la brutal represión a los mineros de Huanuni! ¡Viva la lucha de los trabajadores y el pueblo pobre! ¡Abajo la reacción autonomista! ¡Por una posición obrera independiente! Declaración política de la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Las posiciones en el movimiento trotskista y la necesidad de una política de independencia de clase
La izquierda en Bolivia
El proceso político boliviano ha sido una piedra de toque para las distintas corrientes de la izquierda. La mayoría se ha plegado directamente al proyecto reformista de Evo, pero lamentablemente algunos sectores que se reclaman de la izquierda obrera y socialista han fracasado en levantar una política consecuente de clase.
Por un programa de acción obrero, campesino y popular
¡Sólo la movilización derrotará a la reacción! Es necesario soldar el combate contra la derecha, las demandas obreras y populares más sentidas y urgentes y la lucha por la “agenda de octubre”.
La derecha autonomista
Este fenómeno es expresión particular en Bolivia de una “nueva derecha” que actúa en varios países sudamericanos
Vuelve a escena el movimiento obrero
Desde hace unos tres años se asiste a un lento pero profundo proceso de recuperación del proletariado boliviano, animado por la gran politización nacional y la mejora relativa en el empleo de los últimos años.
UN BALANCE DEL GOBIERNO DE EVO A MITAD DE GESTIÓN
30 meses en el Palacio Quemado
Fue el enorme proceso de lucha de masas que desemboca en el levantamiento insurreccional de octubre de 2003 (derribando a Sánchez de Losada) y en las Jornadas de mayo-junio de 2005 (expulsando a Carlos Mesa), lo que obligó a la clase dominante a buscar un desvío y aceptar el adelantamiento de elecciones generales, permitiendo el acceso de Evo Morales al gobierno.
BOLIVIA: TRIUNFO DE EVO Y RATIFICACIÓN DE LOS AUTONOMISTAS
¿Y después del referendum, qué?
El 10/8 el gobierno y la prensa celebraron la “fiesta democrática” a la que se sumaron hasta los opositores más recalcitrantes. En las vísperas, el acuerdo entre el gobierno, la CNE y las cortes electorales departamentales pro-autonomistas había “interpretado” la ley adoptando el criterio del 50% +1 de los votos para la ratificación o no de los prefectos, allanando el camino a las urnas. La OEA (Organización de Estados Americanos) desplazó 120 observadores para supervisar el evento, mientras (…)
Se aprobó la Nueva Constitución en Bolivia
Previsible triunfo político del MAS aunque la derecha mejoró posiciones
El referéndum concluyó en un éxito del régimen, consagrando una Constitución Política del Estado (CPE) diseñada para enterrar la agenda de Octubre y “consensuada” en los pactos con la reacción
Desde Bolivia
La Marcha Indígena continúa
A 5 días de las elecciones judiciales tenemos el conflicto no cerrado del TIPNIS que sigue empañando un proceso electoral vital para el gobierno. La marcha indígena avanza a menos de 100Km de la ciudad de La Paz y se ha montado una contramarcha masiva de apoyo al gobierno encabezada por sectores de campesinos y mineros cooperativistas, lo cual genera un clima de tensiones y busca hacer una demostración de fuerzas que revierta al menos en lo simbólico la crisis masista.
Crisis financiera internacional
Hambre!
Los corifeos de la llamada “globalización” nos presentaban las enormes bondades del capitalismo y el libre mercado asegurándonos que estábamos a un paso de una victoria histórica contra la pobreza y la desnutrición.
Sintesis de la V Conferencia de la FT (punto de discusión sobre Economia)
Se acelera la crisis económica en Estados Unidos y Europa
Hace sólo algunas semanas se declararon insolventes los dos gigantes hipotecarios norteamericanos, Fanny Mae y Freddy Mac, mostrando que la crisis financiera en Estados Unidos ya no sólo afecta al sector “subprime” sino que ha llegado al corazón de los préstamos hipotecarios.
Estados Unidos
Masiva intervención estatal para salvar al capitalismo
Al igual que el 13 de marzo y el 16 de julio pasados, el 7 de septiembre las autoridades norteamericanas han hecho de nuevo un gran anuncio político un domingo...
Brutal crisis y reestructuración
Wall Street al borde del colapso (15/9/08)
Lehman Brothers ha anunciado esta mañana que quiere declararse en bancarrota después de que Barclays y Bank of America abandonaran las negociaciones para comprar la firma. ...
Wall Street lucha por sobrevivir
EE.UU. al borde del crack
Tal vez se salve, no se puede descartar. Las autoridades norteamericanas y los bancos centrales del mundo entero están haciendo lo imposible, aunque arrastrados por los acontecimientos. Pero nunca desde la crisis del 1929, la economía norteamericana estuvo tan cerca del crack.
Se agudiza la crisis financiera
Escandaloso rescate del sistema financiero norteamericano
Luego de recurrentes salvatajes bancarios e innumerables medidas monetarias y fiscales para detener la brutal crisis financiera en curso y, ante la perspectiva creciente de un crack, el viernes 19/9 el secretario del Tesoro norteamericano, Henry Paulson, anunció la “madre de todos los salvatajes” para evitar un derrumbe del sistema financiero en EE.UU., hecho que tendría repercusiones catastróficas para la economía norteamericana y mundial.
Falacias del “humanismo” keynesiano
La catarata de condenas desde el espectro de los economistas y comentaristas “progresistas” a los “paradigmas hegemónicos”, a las “ideas de la ortodoxia liberal”, al “libre mercado” y a la “desregulación financiera global” impulsadas por los principales países capitalistas durante los últimos 30 años, no se hizo esperar.
¿“Eutanasia del rentista” o matar al capitalismo?
“Eutanasia del rentista” es la fórmula que propuso el economista británico John Maynard Keynes en los ’30 para plantear la necesidad de que el capital financiero especulativo se subordine al capital productivo. Hoy hay muchos que culpan de la crisis en curso a la conducta rapaz de los financistas y sostienen que ese camino de regulación es el que hay que retomar hoy. Pero, ¿puede eso realmente prevenir nuevas crisis?
La crisis se politiza y globaliza velozmente
El capitalismo en terapia intensiva
La división europea frente a la crisis financiera internacional, y la semana anterior la fractura en los partidos republicano y demócrata en Estados Unidos, muestran que la crisis capitalista mundial -la más importante desde la década de 1930- se politiza en forma acelerada. El salto en la crisis europea y la repercusión en los países semicoloniales y dependientes, son indicadores de la globalización de este desastre financiero.
La reunión del G7: La última “esperanza” para los capitalistas
El desplome de la bolsa durante las últimas semanas a pesar de la serie de medidas sin precedentes tomadas por las autoridades políticas y económicas, la FED y otros bancos centrales de todo el mundo plantea que la fuerza del proceso de desendeudamiento y desvalorización de activos de la economía mundial es casi imparable...
Rescates sin precedentes para evitar el colapso financiero
El capitalismo en estado reservado
Después del crash en los mercados bursátiles de la semana pasada que amenazaban con un colapso financiero y la entrada en una nueva Gran Depresión, los gobiernos imperialistas, en especial los gobiernos europeos seguidos a la retranca por EE.UU., han anunciado los salvatajes de los bancos y del sistema financiero más importante de la historia del capitalismo.
Una nueva fase de la crisis
Europa del Este: ¿A las puertas de una crisis regional?
La crisis de Hungría, que en las últimas semanas ha sufrido una fuerte caída de su mercado accionario, una fuerte suba de sus tasas de interés, el debilitamiento de su moneda y la carencia de liquidez de sus instituciones financieras, está hoy en día en el centro de las presiones financieras que agitan a los países semicoloniales y dependientes.
Economía
La "cuestión monetaria" y el equilibrio capitalista
Más allá de los vaivenes episódicos, de los derrumbes bursátiles estrepitosos, de las caídas y salvatajes bancarios, de los billones de dólares y euros en constante movimiento que conmueven al mundo, más allá de alguna que otra alza vertiginosa, y de la recesión económica ya desatada, es evidente que algo profundo se está gestando tras el telón de fondo de la llamada “crisis financiera” internacional.
La fuga y fluctuaciones de divisas en el centro de la tormenta financiera
La crisis golpea a los paises “emergentes” y al sistema monetario internacional
Hasta ahora, la primera fase de la crisis mundial tuvo su epicentro en EE.UU. y su extensión -a través de los mecanismos financieros de la economía mundial- fundamentalmente a Europa. Pero mientras esta crisis financiera aún no ha finalizado y la perspectiva de una recesión sincronizada a nivel mundial ya es una realidad, una segunda fase parece estar inciándose con fuerza y puede convertirse en el segundo epicentro de la crisis mundial: la crisis de los llamados países “emergentes”.
EEUU: un nuevo salvataje bochornoso
El rescate del Citigroup
El generoso rescate del Citigroup pergeñado entre otros por el recientemente nombrado futuro secretario del Tesoro de Obama, Timothy Geithner, actual presidente de la Reserva Federal de Nueva York, junto al actual secretario del Tesoro, Henry Paulson y el jefe de la Reserva Federal, Ben Bernanke, muestra que, a pesar de toda la demagogia de cambio del nuevo presidente, son los intereses de la aristocracia financiera los que aún deciden el rumbo político de los EE.UU.
Declaración de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional
La crisis del capitalismo y las perspectivas de los revolucionarios
En sólo unos meses la crisis financiera originada en el estallido de la burbuja inmobiliaria y crediticia norteamericana, se ha transformado en la peor crisis de la economía capitalista desde el crack de 1929 y la Gran Depresión de la década de 1930...
Francia
Buen comienzo en el primer test de fuerza contra Sarkozy después de la crisis económica
La jornada de acción de hoy en Francia ha sido masiva: según la policía más de un millón de personas han participado en toda Francia y 2.500.000 según la CGT.
Crisis económica
¿El comienzo de la Segunda Depresión?
La crisis financiera ha entrado en una nueva fase, desmintiendo a los que afirmaban que con los rescates billonarios había logrado ser contenida. En EE.UU, el gobierno tuvo que salir nuevamente al rescate del Bank of America mientras el Citigroup debió ser desguazado. Al otro lado del Atlántico, se combinaron la previsión de pérdidas del Royal Bank of Scotland (RBS) -que constituye el mayor déficit histórico registrado por una compañía en el Reino Unido-, la nacionalización del tercer banco (…)
Estados Unidos
El gobierno de Obama sacudido por la crisis
Al calor de la brutal crisis económica que destruyó otros 598.000 empleos el pasado mes de enero, el entusiasmo entre la elección de Obama y su inauguración y sus primeros días de gobierno se ha disipado raudamente. Esto es una muestra de los problemas que afronta y de lo excepcional de los tiempos que vivimos. No ha terminado la luna de miel de 100 días que se le otorga a todo nuevo presidente norteamericano, que en apenas veinte días su gobierno parece confundido, tironeado entre la (…)
Caribe
Guadalupe: la huelga general continúa y se extiende a otras colonias francesas
Desde el 20 de enero la isla de Guadalupe, un Departamento del Ultramar francés (DOM, nuevo nombre para designar las viejas colonias francesas), se encuentra paralizada por una huelga general. Las manifestaciones están siendo lideradas por el LKP (Colectivo Contra la Explotación) que surgió de la unión de más de 40 organizaciones sindicales, asociativas y políticas. Entre las principales reivindicaciones encontramos un aumento neto por mes de 200 euros de los salarios mas bajos, una (…)
Crisis económica Europea
Grecia a un paso del default , el euro en zona de riesgo
El pasado martes, la calificadora Standard and Poor’s, una de las tres agencias que junto con Moody’s y Fitch ponen “nota” a la deuda de los distintos países, rebajó los bonos de Grecia al grado de “bonos basura”.
Crisis económica en Europa
Tiembla el viejo continente
La crisis del endeudamiento en la Unión Europea (UE) se profundizó esta semana radicalmente y hace temblar al "Viejo Mundo", que teme que varios de los miembros de la UE puedan declararse en quiebra y arrastrar al abismo a la eurozona.
Europa, nuevo epicentro de la crisis mundial
Alemania logra por ahora sus objetivos, imponiendo a Grecia un ataque deflacionario inédito desde la posguerra. Sin embargo, a pesar de la magnitud de la ofensiva y el “rescate”, no cierran las eventuales dudas sobre un default de su deuda soberana y siguen abiertas -y se han potenciado- todas las amenazas sobre la viabilidad del euro. El “nuevo viejo continente” se prepara para grandes convulsiones económicas, políticas y decisivos choques entre las clases.
Crisis Económica Mundial
Entre el fantasma de “Lehman” y la negociación
El epicentro de la crisis económica podría tener por primera vez en en la historia dos escenarios simultáneos. Europa y Estados Unidos
PELIGRO DE DEFAULT DESORDENADO DE GRECIA, DISPUTAS NACIONALISTAS.
Los líderes de la UE llevan a Europa a la catástrofe
A sólo cinco días de la última Cumbre de la Unión Europea (UE) -que supuestamente iba a encausar la crisis griega y la garantizar la sostenibilidad del euro-, no sólo están cuestionadas todas sus medidas por sus límites intrínsecos y los difíciles problemas de aplicación, sino que el llamado a un referéndum para votar sobre el fondo de rescate de la UE del primer ministro griego, George Papandreu, ha abierto una caja de Pandora de consecuencias impredecibles.
Crisis económica europea
Frente a la debacle de la Europa del Capital. Por los Estados Unidos Socialistas de Europa
La crisis en Europa ha entrado en una nueva y peligrosa fase. La posibilidad de una moratoria en Grecia, ya sea unilateral o dictada por los poderes de la Unión Europea, es cada vez más probable.
Reino Unido: El sector público sale a luchar por las jubilaciones
Huelga histórica contra el ajuste thatcherista de Cameron
El 30/11 unos 2 millones de trabajadores del sector público se adhirieron a la huelga de 24 horas a la vez que protagonizaron un Día de Acción en las calles en defensa de sus jubilaciones contra los planes de reformas del gobierno de la coalición conservador-liberal encabezado por el primer ministro David Cameron.
Crisis Económica Mundial
¿Frente a un nuevo punto de inflexión?
La Unión Europea marcha hacia una nueva cumbre para el 9 de diciembre luego de haber incumplido las promesas de instancias similares anteriores. El FMI dejó filtrar un anuncio, luego desmentido, según el cual aportaría 600.000 millones de dólares para evitar el colapso de la economía italiana, la tercera de la zona euro.
Reunión de la CELAC, más de lo mismo
La dependencia continúa
Entre los días 2 y 3 de diciembre se reunieron en Caracas los representantes de 33 países de América Latina y la región caribeña para dar nacimiento a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC); de los acuerdos ahí surgidos, el pueblo pobre nada bueno puede esperar
Oscuras Perspectivas
Europa: Entre la desintegración o un mayor dominio alemán
La crisis de la eurozona se ha acelerado, pasando hace tiempo de ser un asunto de la periferia para abarcar ahora ya decididamente a los países centrales de la Unión Europea (UE). Mientras Alemania intenta aprovechar la crisis para imponer su (o un mayor) dominio sobre el resto de los países imperialistas, este movimiento desestabiliza las relaciones al interior de la eurozona y entre ésta y el resto de países de la UE, como Gran Bretaña. Más que nunca, el futuro del euro y de la misma UE (…)
Medio Oriente
TRAS LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
Iran: rebelion y crisis política
Desde que el actual presidente Mahmud Ahmadinejad se adjudicó un triunfo espectacular en las elecciones presidenciales del 12 de junio, con un 63% de los votos contra un 34% de su rival, el “reformista” Musavi, las calles de Teherán y las principales ciudades del país se transformaron en el escenario de movilizaciones multitudinarias, represión policial y parapolicial, enfrentamientos, ataques a los campus universitarios, arrestos y muerte.
Egipto al rojo vivo
A dos años de la caída de Mubarak, crisis política y movilización de masas
Se cumplen dos años desde aquel 11 de febrero de 2010 en que un gran levantamiento obrero y popular, con epicentro en la histórica Plaza Tahrir, derribó a Mubarak, el siniestro dictador y aliado de los yanquis.
Programas de televisión TVPTS
Claves de la política internacional - TVPTS
La V Cumbre de las Americas
Comenzamos a publicar, en nuestro sitio, reportajes y programas de TVPTS, el canal de televisión por Internet de nuestros compañeros del PTS de Argentina. En esta ocasión, presentamos un reportaje realizado a Eduardo Molina de la Liga Obrera revolucionaria de Bolivia (organización hermana de la LTS) en relación con la reciente V Cumbre de las Américas, la Cumbre del Alba y la situación en Bolivia, presentados en tres videos consecutivos.
Televisión TVPTS: Claves de la política internacional 3era emision
La Conferencia de la hipocresia (programa de TVPTS)
Programa dedicado a la conferencia sobre el racismo (21 a 24 de abril de 2009). Producido y presentado originalmente en tvpts (www.tvpts.tv) canal de televisión por internet del PTS de Argentina, organización hermana de la LTS.
El 1 de mayo en el mundo (programa de TVPTS)
Presentamos este programa especial dedicado al 1 de mayo, con reportes de los distintas organizaciones que integran la FT en América Latina y Europa.
Video- Especial de TVPTS
Abajo el golpe en Honduras (programa especial de TVPTS-Claves de la política internacional)
Programa especial dedicado al golpe de estado en Honduras, con entrevistas a corresponsales desde Honduras y Costa Rica. Producción de TVPTS, el canal de televisión por internet del PTS de Argentina, organización hermana de la LTS-CC. Vea aqui sus cuatro bloques.
Haiti
PRONUNCIAMIENTO DE MUJERES Y FEMINISTAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Solidaridad con nuestras hermanas haitianas - Pongamos en pie una gran campaña unitaria internacional
Ante la catastrofe en Haiti
Por una campaña de solidaridad obrera y popular con el oprimido pueblo haitiano
El terremoto que arrasó Haití ha producido una verdadera catástrofe en el país más pobre del continente. Según la ONU, 3 millones de personas, casi un tercio de los 10 millones de habitantes, han sido afectadas directamente, mientras que el propio gobierno haitiano afirma que podrían ser entre 30.000 y 100.000 los muertos. La ONU también alertó que el número de víctimas puede duplicarse a causa de las epidemias e infecciones, que podrían desatarse como consecuencia de la falta de agua y el (…)
La tragedia haitiana
¡Fuera yanquis de Haití!
Alegando ayuda humanitaria, EE.UU. ocupa Haití con el aval de la ONU. Junto a la banca internacional quieren profundizar la sumisión del país al imperialismo
Graves denuncias y llamado a la solidaridad mundial del grupo haitiano Batay Ouvriye (Batalla Obrera)
La lucha de clases que prosigue bajo los escombros
En un desesperado llamado a la solidaridad de la clase trabajadora mundial, el grupo Batay Ouvriye (Batalla Obrera) de Haití, denuncia: “mientras algunos capitalistas tratan de forzar los obreros a volver al trabajo en fábricas agrietadas; mientras los dueños de grandes comercios se oponen a distribuir sus mercancías y las venden a precio alto; mientras el Estado muestra-demuestra de nuevo, como siempre, su ausencia, su incapacidad e incompetencia (lo único que saben hacer es robar y (…)
Libertad o muerte!
La revolución de los esclavos y la independencia de Haití
El terremoto que azotó Puerto Príncipe ha puesto al desnudo las diferencias de clase y raciales de Haití entre trabajadores y el pueblo pobre, sectores medios y la burguesía nativa. La historia de esta pequeña nación ha nacido del intento tenaz de resolver de manera revolucionaria parte de estos antagonismos de clase y de raza.
En Ecatepec, Estado de Mèxico
FORO EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO HAITIANO
Foro en Solidaridad con el pueblo haitiano y por fuera tropas de EEUU y la ONU de Haiti. Sabado 30 de enero a las 17 hs, en la Casa de barricada de Ecatepec (ver ubicacion en cartel).
Cinismo de la ONU y sus cascos azules
Las misiones de paz que violan mujeres, niñas, niños, soberanía y DD.HH.
En julio de 2005, las tropas de la ONU en Haití dispararon contra la comunidad de Cité Soleil, causando un efecto devastador, dejando 22 mil agujeros de bala e impidiendo, más tarde, la entrada de la Cruz Roja en flagrante violación a las normas internacionales. El 22 de diciembre de 2006, también en Cité Soleil, las fuerzas de la ONU atacaron a la población que se movilizaba, disparando desde helicópteros contra civiles desarmados. En esa ocasión, asesinaron a 30 personas, entre las que (…)
POR SOFIA YAÑEZ, DESDE SANTO DOMINGO (CORRESPONSAL ESPECIAL DE PAN Y ROSAS MEXICO EN LA ISLA CARIBEÑA)
CAMPAÑA DE PAN Y ROSAS POR HAITI: “Sigamos levantando la voz, porque tienen que irse las tropas”
Como parte de la campaña que Pan y Rosas mantiene en distintos países de América Latina y el Caribe, en solidaridad con las mujeres y el pueblo pobre y trabajador de Haití, las compañeras de Pan y Rosas México decidimos viajar a la isla La Española, con la colaboración de nuestras compañeras de Argentina, Brasil, Chile y Bolivia. Recién llegada a República Dominicana, donde acompañaré las acciones del campamento feminista en la frontera con Haití y los viajes solidarios a la ciudad de (…)
Por Sofía Yañez, correponsal de Pan y Rosas en Haití
“Nadie mejor que las mismas comunidades para determinar cuáles son sus necesidades y cuáles sus prioridades”
Léogâne, Haití.- El Hospital Cardenal Leger, ubicado en este municipio, albergó hasta hace unos días al campamento “Ayuda a Haití” que durante las últimas semanas ha atendido a más de 3 mil 500 pacientes por semana, brindando atención médica, psicológica y social a las comunidades de la zona 3 de Léogâne.
Por Sofia Andrade, corresponsal especial de Pan y Rosas México, desde Santo Domingo
Crónicas desde un país con olor a muerte
Como parte de la campaña que Pan y Rosas viene desarrollando en distintos países de América Latina y el Caribe, en solidaridad con las mujeres y el pueblo pobre y trabajador de Haití, Sofía Yáñez de Pan y Rosas - México viajó a la isla caribeña, con la colaboración de Pan y Rosas de Argentina, Brasil, Chile y Bolivia.
Internacional
Barcelona. Asamblea del 22 de mayo / Santiago Lupe - Clase contra Clase
Intervención de Santiago Lupe de Clase contra Clase en la asamblea de la Plaza Catalunya el 22/5/2011. Un asambleista participante del Mayo Francés del ’68 reivindica la necesidad de la unidad de la juventud y los trabajadores para llevar el movimiento hacia el triunfo de sus reivindicaciones.
Estado Español
Dos estrategias para el movimiento de las acampadas
En las importantes asambleas que se siguen realizando es creciente la inquietud de muchos de los jóvenes sobre cómo seguir. ...
Estado Español
La irrupción de la juventud abre las primeras grietas en el Régimen heredero de Franco
Durante la última semana las plazas principales de las ciudades del Estado español han sido el foco de atención de todo el mundo...
Londres
VIDEO Revuelta Juvenil en los barrios pobres
Crónica de la revuelta de los jóvenes de los barrios más pobres de Londres en respuesta al asesinato de un joven a manos de la Policía.
Tres meses de lucha estudiantil. Primera jornada del paro de 48 horas de la CUT
"Hoy se vio de vuelta la capacidad de lucha y de combatividad de los estudiantes"
Declaración PTR chileno, organización hermana de la LTS
¡Todos al paro nacional de la cut el 24-25 de agosto! Es necesario un paro con movilización efectiva, para avanzar en nuestras demandas que lo impulsemos desde la base por eso nos hacemos parte e impulsando las siguientes actividades ¡Ya están todas las condiciones para pasar a la ofensiva e imponer la agenda de los explotados y oprimidos y terminar con el Chile neoliberal de la derecha y la Concertación!
Chile
No negociar la educación gratuita
Continúa la lucha de los estudiantes chilenos por edicación gratuita. El gobierno de Piñera primero sentó a la dirección oficial mayoritaria de la CONFECH (Juventudes Comunistas, pro Concertación, Autónomos, algunos colectivos populares). Después de eso, después que los sentaron, ahora comienzan a arrodillarse
Ultimo momento
Grecia: Huelga de 48 horas contra el nuevo plan de austeridad
El 19/10, los trabajadores del sector público de Grecia iniciaron una huelga de 48 horas contra el nuevo plan de austeridad del gobierno socialdemócrata de George Papandreou que ya ha pasado su primera instancia de votación en el parlamento.
Chile
Ante la CONFECH del 15/10. Qué política levantamos
Las distintas federaciones de Chile que componen la CONFECH, nuevamente se encontraron para discutir los pasos a seguir en estas movilizaciones de más de 5 meses de combate y resistencia. Esta vez, encontrándose los principales dirigentes (como Camila Vallejo y Giorgo Jackson) de Viaje en Europa. (...)
Chile
Frente a una nueva jornada de movilización, la Derecha responde: ¡Intransigencia y Represión y Criminalización!
Comienza una nueva jornada de movilizaciones. Esta vez, convocadas por la CUT y la CONFECh. El gobierno refuerza su respuesta: intransigencia y represión. Mientras miles de estudiantes demostramos que aún no estamos cansados, a pesar de los intentos de la Derecha de poner al movimiento estudiantil de rodillas y criminalizar a todos los que salimos nuevamente a la calle a levantar más fuerte que nunca nuestra demanda: educación gratuita y de calidad para todos. (...)
Estado Español
NO PASARÁN, nace una nueva agrupación revolucionaria
En el contexto de las grandes movilizaciones del 15 de octubre, ha tenido lugar la aparición de una agrupación revolucionaria impulsada en común por los militantes de Clase contra Clase y decenas de activistas del 15M, el movimiento estudiantil, la juventud trabajadora, sanitarios, docentes...
Brasil 02/11/2011
Estudiantes organizan masiva lucha contra la policía
Desde el inicio del semestre la policía militar es presencia cotidiana en la Universidad de San Pablo. Actúa en convenio con la rectoría, defendida por la burocracia académica con el argumento de que “velan” por la seguridad de los estudiantes y de toda la comunidad académica, utilizando como pretexto la muerte de un estudiante en un asalto dentro de la USP hace pocos meses.
El grupo SULU, junto a otras organizaciones de Los Ángeles
Contra la represión en Oakland y en solidaridad con la huelga general
SULU (Struggle United/Luchas Unidas se manifestó frente a la violenta represión contra la ocupación en la ciudad de Oakland
Comunicado - Intelectuales USP - UNICAMP
Contra la ocupación militar del campus de la Universidad de San Pablo
En la madrugada del día 8 de noviembre más de 400 policías ocuparon el campus de la Universidad de San Pablo con el objetivo de desalojar a los estudiantes que se encontraban en la Rectoría. En esa violenta operación 66 personas fueron detenidas.
San Pablo, Brasil
USP: Universidad de Rodas invadida por la Tropa de Choque mantiene presos políticos
La militarización de la Universidad de San Pablo (USP) iniciada esta mañana bajo el pretexto de reintegración de pose en la rectoría de la USP se mantiene. La universidad continúa tomada por la tropa de choque que cobardemente intenta amedentrar a los ocupantes, profesores y trabajadores. Lejos de lo que declaran los medios burgueses, la desocupación no tuvo nada de pacífica.
Ante la represión en la USP
Nota pública de los presos políticos de la USP
Los estudiantes de la USP, que luchamos contra la policía en la universidad y por el retiro de los sumarios administrativos contra estudiantes y trabajadores, por medio de esta nota pública denunciamos la acción de la tropa de choque y de la policía militar en la madrugada del día 8/11.
A 22 AÑOS DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN
Christian Castillo analiza en Pateando el Tablero qué implicó la debacle de los regímenes estalinistas y la propaganda capitalista sobre el llamado “fin de la historia”. Las consecuencias sociales del avance del capitalismo, particularmente en Alemania del Este. Hoy, ante la crisis capitalista, se vuelve a hablar de revolución, como en los países árabes. La necesidad de construir un partido revolucionario.
BRASIL: FUERA POLICÍA DE LA USP! ¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS!
Noticias, artículos, volantes y mensajes de solidaridad con estudiantes y trabajadores de la USP
ALTO A LA REPRESION Y LOS ASESINATOS
Solidaridad con los trabajadores, la juventud y el pueblo de Egipto en lucha
El viernes 18/11, decenas de miles de personas volvieron a colmar la emblemática plaza Tahrir contra el intento del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA) de reservarse para sí el derecho a revisar cualquier artículo de la nueva Constitución que según sus criterios, contradiga los “principios básicos del Estado”, así como el manejo de todo lo que tenga que ver con las fuerzas armadas, como el presupuesto.
Egipto
Demasiado poco para apagar la hoguera
El 28 y 29 se efectuó en parte de El Cairo, Alejandría y otras regiones la primera fase de las elecciones legislativas, que con un complejo mecanismo de elecciones regionales escalonadas en tres fases terminará recién en marzo.
Egipto
Egipto: la clase obrera y el proceso revolucionario
A casi un año de las movilizaciones de enero-febrero de 2011 que acabaron con la dictadura de 30 años de Hosni Mubarak, una vez más miles de personas salieron a las calles en Egipto para exigir el fin del gobierno del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (que gobierna el país desde la caída de Mubarak), ninguno de los principales partidos que participan del proceso electoral ha cuestionado la política de los militares y así muestran que no son ninguna alternativa para la clase obrera y la (…)
Egipto
Una revolución en curso
Una tercera oleada de movilizaciones y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad sacudió las inmediaciones de la emblemática Plaza Tahrir. Esta nueva ola de protesta comenzó el 16 de diciembre cuando la policía militar intentó desalojar violentamente a un grupo de manifestantes que exigía la renuncia del primer ministro Kamal Ganzouri y del gobierno del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA).
Brasil
La sexta economía del mundo… también en violencia policial y accidentes de trabajo
En los últimos días de 2011 el periódico The Guardian señaló que el PIB brasileño superaba al británico; esto es una falacia pues de fondo está el costo que los trabajadores debieron pagar por ello.
Cuba a 53 años de la Revolución
La burocracia desmonta paso a paso las conquistas históricas
Las medidas “pro mercado” y de “ajuste” que se vienen tomando descomponen paso a paso lo que queda en pie de las conquistas fundamentales de la revolución, abonando el terreno para la restauración capitalista.
A 20 años de los “Acuerdos de Paz” de Chapultepec
La “paz” contrarrevolucionaria en El Salvador
Este 16 de enero se conmemoran los 20 años de los “acuerdos de paz” en El Salvador, plasmados en forma definitiva en el “pacto de Chapultepec” de 1992.
Argentina- Gobierno y empresa ferroviaria culpables
Crimen contra elpueblo trabajador
La noticia produjo un profundo dolor en el pueblo trabajador. Las imágenes golpean en lo más hondo porque se trata de trabajadores que diariamente viajan como ganado. Sólo un transporte reestatizado y administrado por los trabajadores y con la asistencia de comités de usuarios populares puede significar un cambio. Llamamos a movilizarnos ampliamente y luchar por ello.
La Barcelona rebelde
29M: La unidad de la clase trabajadora y la juventud en las calles
Por la mañana los centros industriales estaban cerrados; los colegios, institutos y universidades, vacíos; y gran parte del comercio paralizado. Por la tarde, el final de los piquetes dejaba a las calles del centro de Barcelona desbordadas de 275.000 manifestantes según los medios, 800.000 para los sindicatos.
29M Estado español
Gran jornada de huelga de la clase obrera y la juventud
A menos de 100 días de formarse el Gobierno de Rajoy y poco más de cuatro meses de la “ola azul” del 20N, la clase trabajadora y la juventud hemos protagonizado una gran jornada de huelga, manifestaciones y combates callejeros en algunos lugares como en Barcelona. Una demostración de fuerzas que deja en evidencia que el Gobierno del PP no tendrá tan fácil seguir a rajatablas los “planes de austeridad” de Bruselas
Artículos, fotografías y análisis...
29M- HUELGA GENERAL EN EL ESTADO ESPAÑOL
Cientos de miles de jóvenes y trabajadores tomaron las calles españolas y protagonizaron la primera protesta masiva contra el recién llegado gobierno de Mariano Rajoy y sus recortes laborales.
Entrevista desde Canadá
Histórica huelga estudiantil en Quebec
Reportaje a Erik Hurtado, corresponsal desde Québec y miembro del journal Contre le courant
Entre el rescate y la resistencia a los nuevos ajustes
Se profundiza la crisis en el Estado español
Durante los últimos días, la crisis económica viene desarrollándose de forma acelerada en la Eurozona. La profunda inestabilidad en España que devino el epicentro de la crisis, contribuyó a profundizar la crítica situación de Italia que está pagando por obtener fondos en el mercado de capitales un interés cercano al español.
La CIA y el imperio de la tortura
Desde el 11S se vienen fortaleciendo las instituciones de control social, con un un ataque sostenido contra derechos democráticos elementales, con un estado cada vez más vigilante que espía a los ciudadanos, con policías cada vez más militarizadas y bravas, que asesina a jóvenes afroamericanos como en Ferguson
Argentina: La Justicia ordena la reinstalación de los despedidos de Lear
(Buenos Aires, 16/12/14, 13 h) El abogado de los trabajadores en lucha de Lear y miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), Edgardo Moyano, informó que “la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, a cargo de los jueces Enrique Brandolino, Daniel Stortini y Gregorio Corach, por unanimidad y en consonancia con el dictamen del fiscal general Eduardo Álvarez, ordenó ‘disponer que Industria Lear de Argentina deberá proceder a la inmediata (…)
DECLARACIÓN POLÍTICA DE LA FRACCIÓN TROTSKISTA – CUARTA INTERNACIONAL
Ante el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU.
Esto se da en los marcos de su decadente hegemonía y de su estrategia global ante los desafíos que le plantean otras potencias. Detrás de esta medida, lo que se pone en juego es el futuro mismo de Cuba y de las conquistas que aún sobreviven de la revolución.
NEGOCIOS ESTRATÉGICOS
El Gran Canal de Nicaragua y las millonarias inversiones de China en Latinoamérica
Fuente: Reuters La empresa con sede en Hong Kong que tiene la concesión para construir un canal interoceánico de 50.000 millones de dólares en Nicaragua dijo el martes que se prepara para lanzar una oferta pública inicial de acciones.
Comunicado - Intelectuales USP - UNICAMP
Contra la ocupación militar del campus de la Universidad de San Pablo
En la madrugada del día 8 de noviembre más de 400 policías ocuparon el campus de la Universidad de San Pablo con el objetivo de desalojar a los estudiantes que se encontraban en la Rectoría. En esa violenta operación 66 personas fueron detenidas.
San Pablo, Brasil
USP: Universidad de Rodas invadida por la Tropa de Choque mantiene presos políticos
La militarización de la Universidad de San Pablo (USP) iniciada esta mañana bajo el pretexto de reintegración de pose en la rectoría de la USP se mantiene. La universidad continúa tomada por la tropa de choque que cobardemente intenta amedentrar a los ocupantes, profesores y trabajadores. Lejos de lo que declaran los medios burgueses, la desocupación no tuvo nada de pacífica.
Nota pública de los presos políticos de la USP
Los estudiantes de la USP, que luchamos contra la policía en la universidad y por el retiro de los sumarios administrativos contra estudiantes y trabajadores, por medio de esta nota pública denunciamos la acción de la tropa de choque y de la policía militar en la madrugada del día 8/11.
Brasil 02/11/2011
Estudiantes organizan masiva lucha contra la policía
Desde el inicio del semestre la policía militar es presencia cotidiana en la Universidad de San Pablo. Actúa en convenio con la rectoría, defendida por la burocracia académica con el argumento de que “velan” por la seguridad de los estudiantes y de toda la comunidad académica, utilizando como pretexto la muerte de un estudiante en un asalto dentro de la USP hace pocos meses.
DECLARACIÓN DE PAN Y ROSAS EN APOYO A LA LUCHA DE LA USP
Libertad para Diana y todos/as los/as detenidos/as de la USP!
Exigimos la libertad inmediata de Diana Assunção, dirigente del SINTUSP y luchadora por los derechos de las mujeres y la de todos/as los/as detenidos/as!
USP-San Pablo
Estudiantes votan huelga en masiva asamblea
En la histórica asamblea que está ocurriendo en este momento en el predio de Geografía y de Historia de la USP los más de 2.000 estudiantes presentes votaron huelga general estudiantil ya!
USP - San Pablo
Todos los presos liberados: directo del 91°DP
A las 4 hs de la mañana fueron liberados los últimos 73 presos, cada uno de ellos siendo recibido por saludos gritados a plenos pulmones por casi 100 estudiantes y algunos padres que permanecieron firmes hasta ese horario, hasta que saliera el último.
ENFRENTAMIENTOS CON LA POLICIA MILITAR Y MAS DE 70 ESTUDIANTES PROCESADOS
BRASIL: LOS ESTUDIANTES DE LA USP TIENEN QUE TRIUNFAR
l 08/11 el campus de la Universidad de San Pablo (USP) amaneció completamente militarizado. Muchos dicen que desde la dictadura militar nunca hubo una militarización de tal envergadura en la USP, incluso en el 2009, cuando una huelga de los trabajadores provocó una brutal represión
Sin título
29M: La unidad de la clase trabajadora y la juventud en las calles
La Barcelona rebelde
Por la mañana los centros industriales estaban cerrados; los colegios, institutos y universidades, vacíos; y gran parte del comercio paralizado. Por la tarde, el final de los piquetes dejaba a las calles del centro de Barcelona desbordadas de 275.000 manifestantes según los medios, 800.000 para los sindicatos.
29M Estado español
Gran jornada de huelga de la clase obrera y la juventud
A menos de 100 días de formarse el Gobierno de Rajoy y poco más de cuatro meses de la “ola azul” del 20N, la clase trabajadora y la juventud hemos protagonizado una gran jornada de huelga, manifestaciones y combates callejeros en algunos lugares como en Barcelona. Una demostración de fuerzas que deja en evidencia que el Gobierno del PP no tendrá tan fácil seguir a rajatablas los “planes de austeridad” de Bruselas.
Declaración urgente de Clase contra Clase
Ante la represión y las detenciones en Catalunya
Los violentos son los gobiernos de Rajoy y Zapatero que generalizaron los recortes laborales y sociales en los servicios públicos. Los violentos son aquellos a quienes defiende la policía, son los de la Reforma Laboral.